El Museo Convento San Francisco y Catacumbas es uno de los monumentos históricos más importantes de Lima, Perú, un lugar cargado de historia y misticismo que combina arte religioso, arquitectura virreinal y un misterio subterráneo que ha fascinado a generaciones.
Este recorrido te permitirá adentrarte en el arte, la arquitectura barroca y el valor espiritual que residen en este lugar, considerado uno de los más importantes de la humanidad. Te invitamos a ser parte de esta historia viva, y a descubrir con nosotros los secretos que resguarda el Museo Convento San Francisco y Catacumbas.
1535: Fundación de Lima por Francisco Pizarro. La Orden Franciscana fue una de las primeras en establecerse en la nueva capital. Poco después, en 1546, se asignaron terrenos cerca de la Plaza Mayor para su convento. 1546: Fundación del Convento de San Francisco de Jesús el Grande por Fray Francisco de la Cruz. Inicia la construcción del complejo, que se convertiría en uno de los más importantes de Lima. Décadas siguientes: El convento crece con la construcción de iglesias, claustros y celdas. Los franciscanos juegan un rol clave en la evangelización y la vida social de Lima.
Tras la conquista, Francisco Pizarro asigna terrenos a los franciscanos junto a los dominicos. Fray Francisco de la Cruz construye una capilla temporal. Sin embargo, los terrenos son disputados y ocupados por terceros. El primer Guardián, Fray Francisco de Santa Ana, llega a Lima y enfrenta un litigio para recuperar las tierras, ganando el juicio en 1546. 1557-1559: El Virrey Hurtado de Mendoza apoya a los franciscanos, ampliando sus terrenos y ayudando en la construcción del templo.
1609: Inicia la construcción de la iglesia del Convento de San Francisco bajo la supervisión de importantes arquitectos. Este periodo marca el esplendor barroco mestizo del convento. 1657: La iglesia es consagrada tras décadas de trabajo. Destaca por su fachada de piedra y valiosas obras de arte en su interior. Fray Francisco de Borja contrata al arquitecto Constantino de Vasconcelos para reconstruir la iglesia. 1656: Un terremoto destruye la iglesia. Se pierden retablos, pinturas y joyas acumuladas en un siglo.
1672: Inauguración oficial del nuevo templo. La iglesia se convierte en un emblema de la Lima virreinal y centro de celebraciones religiosas. 1673: Consagración del templo por el Obispo del Cusco, Manuel de Mollinedo y Angulo.
Durante el siglo XVIII, el convento se consolidó como uno de los centros religiosos y culturales más importantes de la ciudad. La biblioteca del convento llegó a albergar más de 25,000 volúmenes, siendo una de las más importantes del virreinato del Perú. Entre sus joyas se encuentran manuscritos antiguos, primeras ediciones de libros religiosos, y textos científicos que dan testimonio de la influencia cultural del convento. 1746: El gran terremoto de Lima causa graves daños al convento. Muchas de las estructuras son destruidas o seriamente afectadas. Décadas siguientes: Se inicia un largo proceso de reconstrucción y restauración del convento. Se adoptan nuevas técnicas constructivas para hacer frente a los riesgos sísmicos.
Con la independencia del Perú en 1821, muchas órdenes religiosas fueron afectadas por los cambios políticos y sociales. Sin embargo, la Orden Franciscana logró mantenerse, aunque el convento perdió parte de sus bienes. A lo largo del siglo XIX, el convento resistió a terremotos y transformaciones urbanas que afectaron el centro de Lima. Se deja de utilizar las catacumbas como cementerio. Los restos humanos son trasladados a otros lugares y las galerías subterráneas quedan en el olvido. Finales del siglo XIX: El convento experimenta cambios significativos debido a las reformas liberales y a la separación de la Iglesia y el Estado.
1947: El conjunto monumental de San Francisco fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, lo que permitió iniciar trabajos de restauración y preservación. La iglesia, el convento y las catacumbas fueron objeto de renovaciones que permitieron recuperar su esplendor original. 1969: Se funda el Museo Convento San Francisco, con el objetivo de preservar y difundir el rico patrimonio histórico y artístico del complejo. Se abren al público las catacumbas y las diferentes salas del convento, que albergan una valiosa colección de arte religioso. 1988: El Museo Convento San Francisco y Catacumbas fue declarado PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, por la UNESCO.
Hoy en día, el Museo Convento San Francisco y Catacumbas sigue siendo un importante centro cultural y religioso en Lima. Sus puertas están abiertas al público, ofreciendo visitas guiadas que permiten explorar tanto la majestuosidad de su arquitectura como los misterios de sus catacumbas. El convento sigue albergando a la comunidad franciscana y es un recordatorio permanente de la rica herencia virreinal de la ciudad.
© 2024 – Museo Convento San Francisco y Catacumbas
¡Hola! Estamos felices de poder ayudarte, dime tu consulta o sugerencia.